Concejala de Colchane denuncia manipulación del vehículo donde viajaba el alcalde para desviar atención sobre la falta de mantención de ruta
Actualidad 29 octubre, 2024 Edición Cero 0

Con esta y otras imágenes captada in situ, Concejala Mamani respalda la acusación que hace.
Graves acusaciones hizo la reelecta concejala de Colchane, Maribel Mamani, quien denunció públicamente lo que considera un montaje en relación con los dos accidentes ocurridos este martes 28 de octubre, en el kilómetro 120 de la ruta internacional 15-CH, donde en el primer caso hubo un fallecido y un herido; y en el segundo, otros cuatro lesionados, entre ellos el actual alcalde de la comuna, Javier García. Ambos siniestros «dejaron al descubierto las precarias condiciones de esta vía», señaló.
Mamani sostiene que existe evidencia de que el vehículo en el que viajaba el alcalde fue manipulado y trasladado a otro punto de la carretera, donde se plantaron bebidas alcohólicas en el asiento del copiloto. Según la concejala, este hecho busca desviar la atención de las verdaderas causas del accidente y deslegitimar las críticas hacia la Dirección de Vialidad y el Ministerio de Obras Públicas por el mal estado de la ruta.

Interior del vehículo siniestrado, donde no se observan bebidas alcohólicas.
«Tengo evidencia de que el vehículo fue manipulado y trasladado. Todo el interior está vacío, pero sospechosamente hay bebidas en el lugar del copiloto. Esto se hace para deslegitimar las protestas del pueblo aimara», afirmó Mamani.
La concejala rechazó categóricamente las acusaciones de que los propios conductores aimaras serían los responsables de los accidentes debido a una supuesta falta de precaución. «Es una falta de respeto decirnos que tenemos que acostumbrarnos a manejar en malas condiciones. Las autoridades son las responsables de mantener las rutas en buen estado», enfatizó.

Concejala Mamani, reelecta en el cargo. Postuló como independiente en la lista de la Federación Regionalista Verde Social, FRVS.
Mamani hizo un llamado a los aimaras de la región a unirse en las protestas y exigir una ruta de calidad internacional que pueda soportar el intenso tráfico de vehículos de carga. «En uno de los accidentes de ayer, siete niños quedaron sin padre y sin alguien que sustente a esta familia. Es inaceptable que los aimaras sigamos perdiendo la vida por la inoperancia o corrupción de las autoridades de Vialidad y el MOP. Y que estas instituciones deslicen la responsabilidad del mantenimiento y reparación de esta ruta al municipio de Colchane, que no tiene ninguna responsabilidad en una ruta enrolada».
Este caso ha generado gran conmoción en la comunidad aimara y ha puesto en evidencia la necesidad urgente de mejorar las condiciones de las rutas en zonas rurales y alejadas, en especial de la ruta 15-CH, «que desde el sector de Alto Tarapacá se encuentra en pésimas condiciones y ha provocado múltiples accidentes que han costado la vida de tantas personas y que ayer ha dejado a siete hijos sin su padre», concluyó.
MOP TARAPACÁ
Consultada la versión del MOP, se hace referencia a la declaración emitida este martes y distribuida a la prensa.
En efecto, luego de los accidentes, la Dirección Regional de Vialidad del MOP Tarapacá emitió un comunicado, donde reconoce la ocurrencia de los dos accidentes, lamentándolo y envidiando condolencias a la familia de la persona fallecida
Respecto del tramo donde ocurrieron estos lamentables accidentes señaló:
Actualmente, este tramo está siendo atendido por el Contrato Global Mixto Huara – Colchane, que se adjudicó la empresa Constructora 2TH, la cual ejecuta trabajos de conservación y seguridad vial (señalética) en la ruta.
En el sector, específicamente entre el Km 84 y el Km 144 de la ruta 15 CH, se está diseñando un Programa de Conservación específico cuya inversión será de $35 mil millones de pesos los que serán desarrollados en 5 etapas. Según el cronograma de trabajo, estas obras serán licitadas en diciembre del presente año para ejecutarse el año 2025.
Además, se está trabajando en Contratos de Mejoramiento que elevarán el estándar de la Ruta 15 ch, los que comenzarán su ejecución durante el año 2025.
Finalmente, hacemos un llamado a toda la comunidad que se desplaza por este tramo, a respetar completamente las normas de tránsito en el sector y en cada una de las rutas de nuestra región y del país.
NOTA RELACIONADA

Deja una respuesta