Edición Cero

Una experiencia de otro planeta vivieron este jueves más de 700 niños del Liceo Huara y el jardín infantil Estrellita del Desierto en la... Utilizando realidad virtual, estudiantes del Liceo de Huara y el Jardín Infantil Estrellita del Desierto visitaron la Luna y Marte

Una experiencia de otro planeta vivieron este jueves más de 700 niños del Liceo Huara y el jardín infantil Estrellita del Desierto en la Región de Tarapacá, quienes participaron de la Feria Astronómica Willka Kuti, organizada por Astronor y la Municipalidad de Huara.

El evento se realizó en el marco en la celebración del Machaq Mara o año nuevo Aymara, con el objetivo de acercar la astronomía a los más pequeños, mediante el uso de la tecnología y de un lenguaje cercano.

Los alumnos de primero a cuarto medio del Liceo Huara pudieron simular una caminata en la Luna y Marte usando lentes de realidad virtual, que fueron donados por la Fundación Te Apoyamos a la Asociación Astronómica del Norte de Chile (Astronor).

Macarena Van Dorsee, Directora Social de la Fundación destacó que “estamos muy contentos de que esta donación pueda acercar la ciencia a niños y jóvenes de localidades aisladas de nuestro país, mediante el trabajo que realiza Astronor. Esperamos que esto los impulse a estudiar y conocer más sobre otros planetas”.

La instancia organizada por Astronor, la Fundación Parque de la Ciencia, la Brigada de Protección de los Cielos de Coquimbo, la  Municipalidad de Huara y la Oficina de Asuntos Indígenas de la comuna, contó con la presencia del alcalde José Bartolo Vinaya, quien destacó que “estamos felices con esta actividad y esperamos que pueda despertar a futuros astrónomos que aprovechen nuestros hermosos cielos despejados”.

Por su parte, Jaime Giannelloni, astrónomo de Fundación Parque de la Ciencia, estuvo a cargo del taller de realidad virtual y agradeció la donación de Fundación te Apoyamos, destacando que “la misión de Astronor es acercar esta herramienta a escuela de todo Chile, sobre todo a las que no tienen acceso a planetarios y observatorios”.

La comunidad de Huara continuó con la celebración del año nuevo Aymara durante los días jueves y viernes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *