Edición Cero

La cooperación considera intercambio de experiencias en docencia, prácticas, investigación y vinculación con el medio. El acuerdo fue suscrito en la Oficina Salitrera Humberstone,... UNAP y Dirección Nacional del Trabajo inician colaboración para contribuir a mejores relaciones laborales en territorios
La cooperación considera intercambio de experiencias en docencia, prácticas, investigación y vinculación con el medio. El acuerdo fue suscrito en la Oficina Salitrera Humberstone, comuna de Pozo Almonte, Región de Tarapacá, durante la conmemoración de los 100 años de ese servicio público. Participó el director nacional del Trabajo, Pablo Zenteno y el rector la de UNAP, Alberto Martínez, junto a autoridades regionales, organizaciones sociales, sector productivo y la academia.
El evento incluyó una clase magistral del Premio Nacional de Historia, Dr. Sergio González Miranda, quien compartió su clase magistral “Panorama General de la Demanda Obrera en el Contexto del Siglo del Salitre 1890-1919”. Y, además, se homenajeó a dirigentes sindicales, así como a funcionarias y funcionarios públicos.
CONOCIMIENTOS
La colaboración reforzará conocimientos de funcionarios y funcionarias de este servicio público con capacitaciones, seminarios y conferencias. Además, facilitará acceso a estudios e investigaciones de ese ámbito, con mayores oportunidades de prácticas estudiantes de la Universidad.
El rector Martínez valoró la cooperación. “Esto lo agradecemos, porque es una oportunidad de ratificar nuestro compromiso con las necesidades territoriales», dijo. El director nacional de Trabajo, Pablo Zenteno, agradeció la instancia. “Los territorios se fomentan y fortalecen en la medida que las instituciones trabajen en conjunto y ponen en el centro los objetivos regionales, dignidad de las personas y el buen vivir”, aseguró.
 
INFORMALIDAD LABORAL
La autoridad nacional, además, se refirió a la informalidad laboral. “Hoy existen tasas de informalidad en nuestro país que no nos tienen contentos, que son estructurales (…) y que se arrastran hace más de 30 años. Incluso en esta región (Tarapacá) en torno al 32% en materia de informalidad laboral”, señaló Zenteno. Asimismo, durante la ceremonia de 100 años de esa Dirección, exhortó al sector productivo nacional a mejorar las condiciones laborales.
“Hacer un llamado a todo el país, especialmente a los empresarios en el marco de los 100 años de la Dirección del Trabajo. No es posible seguir construyendo condiciones de trabajo que no respeten las condiciones mínimas. No es posible seguir sosteniendo en nuestro país un modelo de relaciones laborales que no se consagre de forma democrática”, expresó el director nacional del Trabajo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *