Edición Cero

Con el objetivo de dar un segundo respiro al reencantamiento de la agricultura en los jóvenes, que viven en zonas agrícolas, el Instituto de... Jóvenes rurales de Tarapacá se reactivan con consulta ciudadana y mesa juvenil, que busca reencantarlos con la agricultura y los territorios

Con el objetivo de dar un segundo respiro al reencantamiento de la agricultura en los jóvenes, que viven en zonas agrícolas, el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) convocó a un reciente encuentro de la Mesa de Jóvenes Rurales en la región de Tarapacá, para su reactivación y llamado a una Consulta Ciudadana de Jóvenes Ruarles.

La actividad de reactivación de la Mesa de Jóvenes, en la Región de Tarapacá, se realizó en el camping del municipio de Pozo Almonte y tuvo como participantes a jóvenes de diversas localidades y sectores de las comunas de Pica, Pozo Almonte, Huara y Camiña, quienes de manera voluntaria asistieron al encuentro, el que estuvo a cargo la representante de jóvenes de Tarapacá, Lucero Callpa, y del Departamento de Fomento de la Dirección Regional de INDAP, siendo acompañados por el Director Regional subrogante Felipe Martínez y el Jefe de la Agencia de Área en Pozo Almonte, Carlos Bugueño.

En la ocasión, el Jefe de Fomento Regional de INDAP Tarapacá, Luis Pizarro, abrió la jornada con palabras que se circunscribieron al desafío institucional que tiene la Mesa como también el traspasar ese compromiso en los jóvenes que creen en su desarrollo agrícola en la zona, espacio que también fue compartido con las palabras de saludo y bienvenida del director regional subrogante de INDAP Tarapacá.

La parrilla programática del primer encuentro, que comprendió, tanto el informar de los requisitos y beneficios que permiten este segmento etario de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena, se inició con una difusión por parte del Jefe de la Agencia de Área, quién dio a conocer los distintos instrumentos de asistencia financiera que posee el servicio, y los requisitos de acreditación, con el fin de orientar y dar líneas de desarrollo que puedan tener los jóvenes, que buscan poder emprender en sus chacras o consolidar recientes emprendimientos, que están llevando a cabo en la provincia del Tamarugal, tanto en el rubro de la agricultura como ganadería o incluso de actividades conexas, como el turismo rural.

Ignacio Quispe, agricultor de hortalizas, enfocado al cultivo de ajo, en la localidad de Nama, comuna de Camiña, plantea que su desafío de trabajar la agricultura va acompañada de una mayor consciencia de la población, respecto al cuidado del medioambiente.  “Mire no se como transmitir el amor que yo tengo por la tierra, pero veo que tenemos un planeta desgastado y eso nos debe preocupar ahora.  El uso en gran cantidad de químicos, para el suelo, nos está llevando a un desgaste cada vez mayor.»

Añadió que el desafío «como joven agricultor es hacer un trabajo para devolverle a la tierra lo que ha perdido.  Nos debemos a ella, a su cuidado, más si al cultivar o cosechar te encuentras con lombrices, por ejemplo, que viven ahí y debes cuidar del lugar donde viven, algo tan simple, por ejemplo, pero que no se pone atención.  Debemos hacer seguimiento a las iniciativas de cultivos más sanos y el aparato público o las autoridades pueden hacer mucho más arriba, respecto a la agricultura y el cuidado del medioambiente”, enfatizó.

CONSULTA CON JÓVENES

Hasta el 24 de junio INDAP se encuentra disponible la Consulta Ciudadana Digital https://ee.encuestas.indap.cl/x/BJSKBq5g, dirigida a los jóvenes rurales, de todo el territorio nacional, cuyo proceso se realiza en conjunto con la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA), el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) y la Subsecretaría de Agricultura. El objetivo es recabar información para caracterizarlos, identificando sus principales problemáticas y proyecciones futuras.

Felipe Martínez, director subrogante de INDAP Tarapacá hizo un llamado a los jóvenes a sumarse a este llamado, que “tiene una tremenda relevancia como es el poder materializar una política nacional de Juventudes Rurales; siendo un avance para la generación de estrategias de acción que permitan abordar de manera integral las demandas y los factores claves para fortalecer y promover el desarrollo de los jóvenes en territorios rurales”.

La agenda que se alinea a la estrategia institucional que lleva INDAP como es la Transformación Participativa y Asociativa, siendo en la actualidad una de sus líneas de acción la existencia de las Mesas de Jóvenes Rurales, que se activan a lo largo del territorio.

REACTIVACIÓN MESA DE JÓVENES

Respecto a la reciente actividad, para reactivar la Mesa de Jóvenes Rurales, Humberto Zavala, joven ingeniero agrónomo y quien cumple labores como profesional de apoyo del Departamento de Fomento de INDAP Tarapacá comentó que el objetivo esencial de esta reactivación de la mesa de jóvenes rurales radica en que “se puedan organizar, generar un plan de trabajo y hacer actividades, con el apoyo de INDAP.  Hoy se podrán conocer e intercambiar experiencias, lo cual les permitirá fortalecer sus inquietudes y eso por supuesto de la mano con el aparato público, en este caso INDAP, que tiene la función de presentar la oferta de programas que están disponibles para ellos, de acuerdo a la problemáticas que ellos identifiquen, en sus territorios como jóvenes rurales”,  acotó.

La joven agricultora Lucero Callpa, en su condición de representante de la Mesa de Jóvenes de la región de Tarapacá, destacó este primer encuentro, ya que “al haber participado de un encuentro nacional de jóvenes, el año pasado, en Santiago, en la cual asistieron las directivas de las mesas de todas las regiones, me pudo dar cuenta que tenemos un importante desafío, en que debemos organizarnos y articularnos de buena manera, y ojalá con una representación de cada comuna y así poder activar nuevamente la mesa”, comentó.

Al reactivar la Mesa de Jóvenes INDAP permite que jóvenes campesinos usuarios puedan tener un canal de comunicación directo con la Institución, en donde puedan abordar problemáticas de sus territorios y trabajar en la búsqueda de soluciones en conjunto.

INDAP el año 2023 puso en marcha el “Concurso Jóvenes Sustentables en la Agricultura Familiar Campesina e Indígena”, a través del Programa de Desarrollo de Inversión (PDI), el cual apoyará con recursos para proyectos individuales o asociativos con prácticas innovadoras sostenibles y amigables con el medioambiente.

Las juventudes rurales representan un potencial tremendo para el desarrollo de la agricultura de nuestro país. INDAP atiende actualmente a 256.506 agricultores y de este total 17.599 corresponde a jóvenes, lo que representa un 6,6%. Cabe señalar que de la población joven sólo el 3% logra acceder a proyectos en instrumentos de fomento, y solo 1,4% a asesorías técnicas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *