Edición Cero

Tras la conformación de la primera Área Metropolitana del país Alto Hospicio – Iquique, este lunes sesionó, de forma inédita, el Comité Consultivo de... Constituyen primer Comité Consultivo del Área Metropolitana Alto Hospicio – Iquique, que monitoreará avances en su implementación 

Tras la conformación de la primera Área Metropolitana del país Alto Hospicio – Iquique, este lunes sesionó, de forma inédita, el Comité Consultivo de Alcaldes que integran los jefes comunales, Patricio Ferreira y Mauricio Soria, y que preside el Gobernador de Tarapacá, José Miguel Carvajal.

Esta instancia, mandatada bajo la Ley N°19.175 y liderada por la División de Planificación y Desarrollo Regional, DIPLAD, del GORE, tiene como objetivo sellar acuerdos y reportar avances de la implementación de este instrumento de gestión de la inversión pública como, por ejemplo; las coordinaciones realizadas con el Banco Interamericano de Desarrollo, BID, la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, Subdere, y el Banco CAF; la instalación de la oficina de vinculación territorial en Alto Hospicio y la preparación de la cartera de proyectos metropolitanos.

La máxima autoridad regional destacó la realización de esta primera sesión para articular coordinaciones conjuntas entre ambas comunas. “Aquí hay que entender que el trabajo que se debe hacer entre los dos municipios y el Gobierno Regional de Tarapacá, debe ser una coordinación muy cercana que permita materializar las iniciativas que están denominadas dentro del Área Metropolitana”.

Además, Carvajal indicó que en esta oportunidad fueron propuestos dos documentos claves para el avance de este instrumento de planificación; el Reglamento de Funcionamiento del comité y el Acuerdo Metropolitano, el cual busca establecer las grandes prioridades para los próximos años.

“Conversamos sobre el Acuerdo Metropolitano, una metodología bien inédita que vamos a implementar a propósito de una propuesta del trabajo entre el BID y Subdere, y, por cierto, aún criterios respecto a otras herramientas, como el Reglamento de Funcionamiento, que también es sumamente fundamental para poder materializar los esfuerzos en Transporte, Medio Ambiente, Espacio Público y Vivienda”.

IMPACTO

El alcalde de Alto Hospicio, Patricio Ferreira, catalogó como un “tremendo impacto” la puesta en marcha del Área Metropolitana que “va a permitir concretar los sueños y aspiraciones de nuestra gente”.

En la misma línea estuvo el alcalde de Iquique, Mauricio Soria. “Hospicio e Iquique tenían su desarrollo propio, siendo que están conectados. Y, hoy día, a través del Gobierno Regional de Tarapacá, esta gobernanza nos permite un desarrollo de corto, mediano y largo plazo de lo que va a pasar en la región. Y, sobre todo, en el Área Metropolitana Alto Hospicio – Iquique, que finalmente concentra más del 90% de la población”, dijo el edil, quien aseguró que gracias a este nuevo ordenamiento, “podemos adicionar nuevos recursos a la región y sacar mucho más rápido proyectos que son tan anhelados por la comunidad”.

Cabe mencionar que algunos de los proyectos metropolitanos que impulsará el Gobierno de Tarapacá están relacionados con el relleno sanitario mancomunado, los parques metropolitanos en Alto Hospicio, la recuperación de la Ex Ballenera de Iquique, el Centro Cultural y Educativo en el sector de Huayquique y la constitución  de zonas de gestión metropolitana, entre otros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *