Edición Cero

Carlos Graña Sarmiento, Periodista.-  Andrés Sabella Gálvez, el poeta, escritor, periodista  y dibujante,  que hoy recordamos hal conmemorarse 35 años de su fallecimiento, fue... Andrés Sabella: El poeta  chileno  palestino

Carlos Graña Sarmiento, Periodista.- 

Andrés Sabella Gálvez, el poeta, escritor, periodista  y dibujante,  que hoy recordamos hal conmemorarse 35 años de su fallecimiento, fue hijo de Andrés Sabella Signora, de origen palestino-italiano , y de Carmen Gálvez Tello. Andrés nació , el 13 de diciembre de 1912 en Antofagasta, ciudad que con gran cariño celebra el nacimiento de este hombre, que no sólo fue un gran poeta; sino y además un luchador social.

El maestro, como le  decíamos sus alumnos de Periodismo  en la Universidad del Norte, donde  enseñaba Literatura y Redacción, tenía en sus venas sangre de palestino, que heredó de su padre. No me cabe la menor duda, que este hombre, si estuviera vivo, alzaría su voz para condenar el genocidio, que realiza el Ejército de Israel de Benjamín Netanyahu, donde oficialmente han muerto más de 40.000 palestinos entre ellos hombres, mujeres y niños. El Ejército sionista invasor  ha destruido la Franja de Gaza , y ha sido condenado por la mayoría de los gobiernos del mundo. Los niños están presentes en la poesía de Andrés Sabella Gálvez.

Y estos hechos criminales habrían llegado a la sensibilidad del poeta. Don Andrés escribió poesía para los niños y esto lo valoró Gabriel Mistral cuando leyó los poemas de Andrés Sabella. Este es un  género  difícil, en que el poeta  alcanza armonía, originalidad y juego lingüísticos, con títulos  como Canciones para que el mar juegue con nosotros, Chile, Fértil provincia y Cetro de bufón. Andrés Sabella Gálvez realizó sus estudios primarios y secundarios en el Colegio San Luis de Antofagasta, luego se trasladó a Santiago y entró a la facultad de derecho de la Universidad Católica donde sus estudios se vieron interrumpidos y los continuó en la Universidad de Chile lugar en el cual tampoco logró finalizarlos.

Durante nueve años fue ayudante en la cátedra de Derecho del Trabajo. Permaneció 21 años en la capital, integrándose a la bohemia literaria junto a Diego Muñoz, Pablo Neruda, Oreste Plath, Alberto Rojas Jiménez y Alberto Valdivia, entre muchos otros escritores. Fue miembro de la Hermandad de la Costa donde alcanzó el grado máximo de Capitán Nacional.

Escribió en numerosas revistas y diarios del país, siendo colaborador constante, durante más de 40 años, del diario Las Últimas Noticias de Santiago.

Dirigió la revista Mástil de la Escuela de Derecho. Desde 1933 editó los “Cuadernos de Poesía hacia”, publicación fundamental en la difusión de la literatura nacional. En ella inició, además, una importante labor como dibujante; actividad que mantuvo durante toda su vida.

En 1930 apareció Rumbo indeciso su primer libro de poemas. Años más tarde ingresó al Partido Comunista y en 1937 fue uno de los fundadores de la Alianza de Intelectuales contra el Fascismo. En sus clases de Literatura y Redacción, narraba el asesinato del poeta Federico García Lorca, perpetrado  por los fascistas españoles, que derrotaron al Gobierno de la República, después de la  guerra civil de España, que duró 2 años, 8 meses 15 días. El conflicto finalizó el 01 de abril de 1939.

Gran parte de su producción literaria contiene una fuerte denuncia social. Exaltó figuras como las de Luis Emilio Recabarren y la de José Domingo Gómez Rojas, poeta estudiante encarcelado y muerto en 1920.

Situado en la llamada Generación Literaria de 1938, entre sus temas principales se encuentran la pampa y el mar. Su novela más conocida y comentada que publicó en 1944 es “Norte Grande”, epopeya de las salitreras, cuyo personaje central es la pampa, tratada con gran sentido social y poético. El título de esta obra dio nombre a la zona que se extiende entre la primera y segunda regiones.

 En 1978, fue designado Miembro Correspondiente de la Academia Chilena de la Lengua.

En 1949 salió su ensayo Centenario de J. K. Huysmans, uno de los primeros libros impresos por la Editorial Universitaria.

Permaneció 21 años en la capital chilena, para después regresar a su ciudad natal. El 11 de noviembre de 1966 participó de las primeras transmisiones experimentales del Canal 3 de Antofagasta, perteneciente a la Universidad del Norte, que años más tarde se convertiría en Telenorte.

Fundó en 1967, con Nicolás Velasco del Campo, la Escuela de Periodismo de la Universidad Católica del Norte. Esa casa de estudios le daría diez años más tarde el grado de Doctor honoris causa. Allí ejerció la docencia hasta que fue exonerado en 1981, durante la dictadura militar de Augusto Pinochet, entre 1968 y 1972.

Fue miembro destacado del grupo Tebaida, siendo publicado frecuentemente en la revista homónima, dirigida en Arica por Alicia Galaz.

Recibió en 1975 el Premio Regional de Literatura que otorga el Círculo Literario Carlos Mondaca Cortés, junto a Fernando Binvignat y Daniel Belmar y tres años más tarde fue elegido miembro correspondiente de la Academia Chilena de la Lengua.

Sabella practicó además el dibujo. Realizó exposiciones en diversas ciudades e ilustró las portadas de los libros Mónica Sanders de Salvador Reyes Figueroa y Alsino de Pedro Prado.

Andrés Sabella Gálvez fue también uno de los forjadores de la primera escuela de Periodismo del Norte, que se denominó Carrera de Comunicación Social de la Universidad del Norte. Allí ,en la década de los 70’s, se desempeñó como académico el destacado poeta y escritor. Sus escritos contienen un mensaje de denuncia social y reivindicación, reflejando la realidad de la región y su gente . Su poesía es conocida por su fuerza y sinceridad y aborda temas como la educación , la cultura y lucha social.

Durante la madrugada del 26 de agosto de 1989 fallece producto de un paro cardíaco en la ciudad de Iquique.  Sus restos se encuentran  hoy en un mausoleo del Cementerio General de Antofagasta.

En su honor , se han bautizado escuelas, calles y el aeropuerto de Antofagasta, Cerro Moreno. La Corporación Andrés Sabella creó un museo en su nombre. Andrés Sabella Gálvez murió sin recibir el Premio  Nacional de Literatura. Sin embargo, el  pueblo lo considera como uno de los grandes poetas y escritores, que ha tenido Chile.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *