Edición Cero

Pedro Oróstica Codoceo.-  Esta nota surge en circunstancias que una vez más, una amplia parte de la ciudadanía, se esperanza en sus diputados y... Implementación de las AFP en Chile   

Pedro Oróstica Codoceo.- 

Esta nota surge en circunstancias que una vez más, una amplia parte de la ciudadanía, se esperanza en sus diputados y senadores, para obtener parte de sus fondos previsionales en un nuevo retiro desde las AFP.  Y así, hacer frente a una gama significativa de necesidades, para lo cual requieren estos recursos propios.  Vamos para 45 años de la promulgación del Decreto Ley 3.500 que dio origen a estas. Las cuales vinieron a reemplazar el Antiguo Sistema de Pensiones que, funcionaba como fondo de ahorro común al que aportaban todos los trabajadores, es decir, lo que se conocía como “un sistema de pensiones de reparto.”

¿Pero, como surgen las AFP?  Esto se puede aprecia en el Acta N° 398 del 14 de octubre de 1980 de la Junta de Gobierno, la cual registra  las reuniones llevadas a efecto para decidir la implementación del sistema de AFP. En esta se relatan los pormenores de las conversaciones sostenidas entre José Piñera, Ministro del Trabajo de la época y los miembros de la Junta de Gobierno, con Augusto Pinochet a la cabeza. El cerebro de este plan era justamente Piñera. El cual presentaba esta nueva modalidad en reemplazo del sistema de reparto.

La idea, argumentaba José Piñera,  era implementarlas para evitar los fraudes que se sucedían  en las cajas de previsiones, por lo cual,  señalaba que “ese dinero en manos privadas, sería más rentable y le entregaría a los trabajadores una jubilación proporcional al sueldo obtenido durante su vida laboral.” En la oportunidad, el ex Ministro del Trabajo “insistió en que según los cálculos trazados, un trabajador se jubilaría con un 80% de su sueldo”. Cuestión que quedó harto lejos de la actual realidad, donde la tasa de reemplazo, en el mejor de los casos llega al 30% en promedio.

No obstante, Augusto Pinochet nunca estuvo de acuerdo completamente con los argumentos que se daban. Es así que, de acuerdo a esta Acta, señaló:  “aquí van a aparecer dos o más imperios del dinero que lo manejarán ellos; por consiguiente a la larga controlarán el Estado. Eso es lo peligroso. No será ahora, sino que con el tiempo”.  Esto significaba que  llegarían a tener el país en sus manos, ante lo cual el Presidente de la Junta propuso crear una AFP estatal, pero Matthei, que  también se encontraba presente  advirtió: “mañana el gobierno pasa a manos de la Democracia Cristiana y van a tener ahí una tremenda caja electoral (…) un gran sistema de reparto de pegas.”

Hasta ahí llegó la idea.  Y de ahí también  que,   pueden inferirse los  motivos por los cuales se  esquiva la creación de una AFP estatal:  el tema de los fraudes  y el miedo al uso partidista que pueden darle a esta plata los contrincantes políticos. En todo  caso y a pesar de todo, el 04 de noviembre de 1980, se promulga el Decreto Ley 3.500, que dio origen a las Administradoras de Fondos de Pensiones en Chile, pero solo para los civiles, porque los trabajadores de las  Fuerzas Armadas no fueron incluidas en esas.  En esa, Piñera no pudo convencer a Pinochet.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *