Edición Cero

La comuna de Colchane recibió el año nuevo aymara, el Machaq Mara 5532, con un derroche de alegría, entusiasmo y tradiciones ancestrales. Los festejos... En el poblado ceremonial de Isluga, Colchane; y en la comuna de Huara, celebraron el Machaq Mara 5.532

La comuna de Colchane recibió el año nuevo aymara, el Machaq Mara 5532, con un derroche de alegría, entusiasmo y tradiciones ancestrales. Los festejos ceremoniales también se realizaron en la comuna de Huara, reuniendo a las familias en torno al nuevo ciclo del sol.

EN COLCHANE

Las festividades se iniciaron la víspera en la localidad de Cariquima, donde los pobladores realizaron sus ritos ancestrales, compartieron un almuerzo comunitario y bailaron al ritmo de la música del grupo Karisma.

En la madrugada, se dirigieron a su cerro ceremonial para recibir los primeros rayos del sol. El presidente de la junta de vecinos de Cariquima, Severo Moscoso destacó la presencia de pobladores de la ecozona de Isluga, un símbolo de unidad entre los habitantes de la comuna.

La ceremonia central se llevó a cabo en el poblado ceremonial de Isluga, donde el alcalde de Colchane, Javier García, junto a los caciques de Mankasaya y Araksaya, los álferez, el honorable cuerpo de concejales y personal de Carabineros, recibieron el nuevo año con una rogativa y la tradicional ceremonia del Athapi, donde se compartieron alimentos típicos de la zona.

El alcalde de Colchane manifestó su alegría por la presencia de las autoridades ancestrales y los pobladores en este acto “Nos alegra mucho continuar con nuestras tradiciones y que las nuevas generaciones lo tomen como ejemplo y las puedan mantener en el tiempo”.

A pesar de la ausencia de autoridades, las festividades del Machaq Mara 5532 en Colchane estuvieron llenas de colorido y alegría. Los presentes disfrutaron de representaciones interpretadas por los alumnos del Liceo Técnico Profesional de Colchane sobre bailes tradicionales como el tinku y los tobas.

Los números artísticos que amenizaron la actividad fue la música de as agrupaciones como «Kala Marka», «Sabor Sabor» y «La Leyenda».

De esta manera, la comuna de Colchane dio inicio a un nuevo ciclo del año aymara, en un ambiente de unidad, tradición y fervor cultural

COMUNA DE HUARA

En el cerro La Cruz, en Huara, se llevó a cabo la celebración del Machaq Mara (Año Nuevo en aymara) con los primeros rayos del sol del 21 de junio.

Al tradicional evento, asistieron más de cien personas junto al alcalde Jose Bartolo y concejales de la comuna para recibir este nuevo ciclo de renovación y abundancia, según las creencias andinas.

El Willka Kuti (retorno del sol) N°5.532 dio inicio al solsticio de invierno con una serie de actividades que comenzaron el día anterior con un pasacalle por la capital comunal, para continuar con una jornada de observación astronómica y reflexión, a cargo de Asociación Astronómica del Norte (Astronor).

Posteriormente, en el gimnasio techado, los asistentes participaron en la vigilia que incluyó un conversatorio sobre la cosmovisión andina, bailes, música en vivo, elaboración de mesas ceremoniales y un Apthaphi (práctica de tradición andina donde se comparte), con chocolate y sopaipillas para compartir.

El alcalde de Huara, Jose Bartolo, agradeció la masiva participación que hubo para conmemorar este Willa Kuti. “Debemos reflexionar sobre este período que se va y purificarnos con el nuevo ciclo que nace para unificar nuestros corazones en la alegría de la vida y la esperanza de unidad”, expresó el edil.

Para finalizar esta jornada, los participantes disfrutaron de una calapurca en el camping municipal, y escucharon las presentaciones de Cachimbo Afronor y Uru Pampa.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *