Edición Cero

Jornada «Arte y Memoria: Para vencer el olvido» se realizará este jueves 27, a partir de las 18.30 horas, en la Casa Municipal de... Conversatorio sobre compromiso y aporte del arte a la memoria, para visibilizar las luchas obreras, en dirección al centenario de la Masacre de Coruña

Jornada «Arte y Memoria: Para vencer el olvido» se realizará este jueves 27, a partir de las 18.30 horas, en la Casa Municipal de la Cultura, ubicada en Paseo Baquedano, con Gorostiaga. ¡Difunde y participa!

Teniendo como elementos rectores, las manifestaciones del arte en torno a la memoria histórica y contemporánea, el Conversatorio «Arte y Memoria, Para vencer el Olvido», ha generado alto interés del área de las artes y la gestión cultural en Iquique. La jornada reflexiva se realizará este jueves 27, a las 18.30 horas, en dependencias de la Casa Municipal de la Cultura de Iquique.

Los organismos convocantes son la Compañía Antifaz, que dirige Abraham Sanhueza; Sidarte Tarapacá, Sindicato de Artistas, que preside Ramón Jorquera y este Portal Edición Cero. Además, la colaboración de Julio Cámara Cortés, ex CORE y ex Consejero de las Culturas de MINCAP Tarapacá.

Abraham Sanhueza, que preside a la Compañía Antifaz, una de las entidades convocantes, señaló que «estamos muy contentos como compañía por ser parte de  esta importante instancia, en la cual se abre un espacio al diálogo para profundizar en demandas sociales históricas;  donde precisamente las artes han cumplido un rol fundamental para su visibilización».

Añadió que «nuestra cultura está nutrida por una gran cantidad de valores simbólicos y el ser pampino es una característica principal de nuestro acervo que no debe ser olvidada y por eso nos parece relevante poder colaborar en este tipo de iniciativas».

Por su parte, consultado, Julio Cámara, visibilizó que pese ·»a las difíciles condiciones de vida de los hombres y mujeres de la pampa, con faenas duras e interminables, y siempre mal compensadas económicamente, no impidieron que las manifestaciones artísticas florecieran bajo el calcinante sol y las heladas noches del desierto nortino».

De allí que la jornada de memoria, se encamine en las actividades en torno a la masacre de Coruña, ocurrida el 5 de junio de 1925, 18 años después de la Matanza de la Escuela Santa María de Iquique, constituyen «nuestro homenaje a los hombres y mujeres de la pampa. Hombres y mujeres que fueron capaces de construir, a través del arte y la cultura, un espacio para la creatividad, los sueños y las esperanzas en un mundo mejor. De allí que que no podemos dejar de mencionar a Coruña, y otros campamentos salitreros, donde se alzaron las voces de la clase obrera en la lucha por mayor dignidad, pero donde se desarrollaron las manifestaciones artísticas y culturales», indican los convocantes.

Importante destacar el apoyo de la Casa Municipal de la Cultura de Iquique, dependiente de CORMUDESI y de la Municipalidad, que abre sus puertas a la comunidad, en forma gratuita y colaborativa, en este caso al Conversatorio sobre Arte y Memoria, señaló Diego Zarricueta, Director de dicho espacio cultural

 «Siempre trabajamos de manera colaborativa y una vez más hemos recibido la solicitud para el uso del espacio, pero además, como es habitual en la línea de la cultura municipal, nos involucramos en la gestión de la actividad, para que se desarrolle de la mejor forma», reforzó el antropólogo.

EL GRITO DE CORUÑA

Motivará el desarrollo de este Conversatorio, la presentación del último tema «El Grito de Coruña», obra escrita por el gran teatrista, director de teatro y gestor cultural, ya fallecido, Guillermo Jorquera Morales. Como un apasionado por lo que significó la pampa salitrera y las luchas sociales que allí se dieron, escribió la obra.

Inspirado en la Cantata de la Escuela Santa María, su sueño era que «El Grito de Coruña», se musicalizara, también en el estilo de cantata, precisamente porque a través de la expresión artística, se masifica la información y se contribuye a la toma de conciencia, tal como ocurrió con  la obra de Luis Advis, musicalizada por Quiplapayún, sobre la masacre en Iquique.

Para resaltar la obra de Guillermo Jorquera, quien estuvo en varias actividades de memoria en torno a Coruña, participaran Mercedes Jorquera y Patricio Pincheira, hija y yerno del fallecido artistas, quienes se referirán a la experiencia de musicalización de la obra.

Se espera que la jornada concluya un compromiso para articular en los próximos meses, iniciativas tendientes a que las expresiones artísticas y culturales tengan protagonismo y participación en la visibilización y Difusión de la Memoria Histórica en dirección al Centenario de Coruña 2025.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *