Edición Cero

Con el objetivo de ofrecer espacios de encuentro con destacados escritores y académicos nacionales dedicados a la creación literaria, continúa la segunda etapa del... Continúa ciclo de literatura “Desierto florido de la escritura” en el Museo Regional de Iquique. Iniciativa concluirá con charla “sobre Literatura Mapuche

Con el objetivo de ofrecer espacios de encuentro con destacados escritores y académicos nacionales dedicados a la creación literaria, continúa la segunda etapa del Ciclo de literatura “Desierto Florido de la Escritura”, iniciativa que ofrece una serie de charlas dirigidas a escolares, docentes, coordinadores de bibliotecas escolares CRA, usuarios de las bibliotecas públicas y público en general.

Se trata de una actividad coorganizada entre la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, la Coordinación Regional de Bibliotecas Públicas del Servicio del Patrimonio Cultural (Serpat) y la Sociedad de Escritores y Escritoras de Chile – filial Iquique, con la participación de la seremi de Educación, la Universidad Arturo Prat, el Museo Regional de Iquique, la Escuela Artística Violeta Parra y el Liceo Bernardo O’Higgins.

El director regional de Patrimonio Cultural, José Barraza Llerena, explicó que estas iniciativas permiten un intercambio de experiencias significativo para fomentar el interés por la creación literaria en la región.

“Durante la primera parte de este ciclo partimos con Patricio Barrios Alday, quien compartió su vivencia en los procesos de creación de obras con temáticas relacionadas al norte grande con su novela “Chinchorros”, luego estuvimos con Mario Moreno Duhamel y el relato sobre su obra “Criaturas Fabulosas Chilenas” y finalizamos con la poeta Eugenia Brito Astrosa con su exposición  “El rol de las mujeres en la literatura del Chile Contemporáneo”, comentó.

Por su parte, el presidente de la Sociedad de Escritores y Escritoras de  Chile – filial Iquique, Alberto Díaz Parra, destacó el interés que han manifestado la comunidad escolar al participar en este tipo de actividades.

“Estuvimos en  la Biblioteca Pública N°214 con alumnos de la escuela Gabriela Mistral, también  estuvimos con los encargados CRA de Alto Hospicio, fue algo muy bueno. Después seguimos con el taller literario del Liceo Bernardo O’Higgins (…) hemos notado que hablar de literatura con los jóvenes e incluso con los niños, es algo que les entusiasma mucho”.

PROGRAMACIÓN

La segunda etapa del referido ciclo, el cual es gratuito y abierto a todo público, iniciará con la participación del poeta y Dr. en Literatura, Rafael Rubio, quien efectuará la charla denominada “Los Veinte poemas de amor y una canción desesperada” de Pablo Neruda, para continuar con el ciclo “100 años de la primera edición”, el martes 18 de junio, desde las 18 horas.

El jueves 8 de agosto corresponde la presentación del escritor Luis Hachim con la charla “Historiografía del Cuento y sus poéticas en América Latina”, mientras que el jueves 29 del mismo mes será el turno de Daniela Catrileo, con la charla “Literatura Mapuche”, ambas a las 18 horas en el Museo Regional de Iquique.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *