El Mostrador/ Víctima de un cáncer a la laringe, falleció esta madrugada el escritor y artista visual que durante el 2014 participó en una de las más intensas campañas por el Premio Nacional de Literatura, que finalmente recayó en Antonio Skármeta. Miembro del colectivo artístico «Las Yeguas del Apocalipsis» su obra visual se estudia en diversas universidades alrededor del mundo y hasta hace algunas semanas en la galería D21 se podría ver la exposición «En llamas» con fotografías inéditas del autor.
A los 62 años y víctima de cáncer a la laringe que lo tuvo estos últimos días en un muy delicado estado de salud, falleció esta madrugada el escritor, performista y artista visual Pedro Lemebel.
A través de un comunicado se dio a conocer que el escritor padeció la enfermedad por un largo tiempo y que “dio una gran lucha contra esta terrible enfermedad, que pretendió dejarlo sin voz, pero ¿quién podría dejar sin voz a Lemebel? Su voz existe y persiste”.
El ganador del Premio Iberoamericano de las Letras “José Donoso” en 2013 por obras como “Loco Afán” (1996), “De Perlas y Cicatrices” (1998) y “Tengo miedo Torero” (2001), entre otras, padecía esta enfermedad desde hace varios años y su deceso se produjo a las 02.00 horas de este viernes (05.00 GMT) en la clínica de la Fundación López Pérez.
El premio José Donoso le fue otorgado en 2013 “por su asertividad a la hora de exponer la complejidad de la sociedad chilena”, según destacó el jurado.
Nacido en 1952 en Santiago, Lemebel, que junto a Francisco Casas integró el colectivo de arte “La Yeguas del Apocalipsis”, que durante el régimen de Augusto Pinochet se manifestó con atrevidas acciones de arte contra la dictadura, fue sometido a una laringectomía en 2012, pero su salud se deterioró progresivamente y perdió el habla a causa del cáncer.
No obstante, hace pocos días y movilizado en una silla de ruedas, estuvo presente en la “Noche Macuca”, un homenaje a su obra que fue parte de las actividades del Festival de Teatro Santiago a Mil.
El 2014, editorial Planeta y Librería Metales Pesados presentaron su postulación al Premio Nacional de Literatura, logrando rápidamente captar miles de adeptos en redes sociales que vieron en el cronista el “candidato del pueblo”. Finalmente el premio recayó en Antonio Skármeta, provocando amplio rechazo entre sus seguidores.
No soy Pasolini pidiendo explicaciones/ No soy Ginsberg expulsado de Cuba/ No soy un marica disfrazado de poeta/ No necesito disfraz/ Aquí está mi cara/ Hablo por mi diferencia, dice Lemebel en su “Manifiesto (Hablo por mi diferencia)”, escribió en 1986.