Concejala Astudillo partidaria de flexibilizar acceso a fuentes laborales en emprendedores más vulnerables
Actualidad 19 enero, 2015 Edición Cero
Para la concejala Danisa Astudillo es de suma urgencia que el Concejo Municipal reconsidere la situación que afecta a vendedores ambulantes, especialmente a aquellos que acceden a la oferta pública y desarrollan proyectos de emprendimientos, pero que posteriormente no pueden sacar adelante su iniciativa, porque una Ordenanza Municipal lo impide.
Especialmente aborda este tema porque tras pasar por procesos de capacitación y desarrollo de emprendimientos iniciales e innovadores; habiendo cumplido con los requisitos generales, -sanitarios y ante el Servicio de Impuestos Internos- “nos encontramos en situaciones donde las personas no pueden continuar, porque carecen de un permiso municipal. Es urgente revisar la Ordenanza para no coartar las oportunidades de las personas más vulnerables”.
Puso especial énfasis en considerar que la gran mayoría de los ambulantes son mujeres que cumple el rol de jefas de hogar, es decir el único o principal sustento de las familias más vulnerables. “En mi campaña me comprometí con apoyar a las mujeres y es algo que constantemente estoy haciendo”, señaló la edil.
Explicó que así se lo hizo ver al alcalde Jorge Soria y el cuerpo de Concejales, trayendo a colación el caso de Luis Gómez, conocido como “Chino Tano”, quien accedió a recursos del FOSIS e implementó un restaurante móvil para vender comida oriental, mezclando con ingredientes locales. El beneficiario accedió a un financiamiento para un carro restaurante. Junto a su esposa recorre las ferias para vender sus exquisitos platos; sin embargo, no cuentan con el permiso municipal.
El caso del “Chino Tano” es sólo un ejemplo. “Hay muchos otros de personas que se inician en el emprendimiento, por lo tanto, debemos generar las condiciones para que implementen sus iniciativas.
“No se trata de llenar la ciudad de ambulantes, pero hay casos en que se justifica, especialmente cuando las personas buscan emprender e incorporarse al circuito de los proyectos públicos para avanzar y lograr una fuente de financiamiento más estable”.
Explicó la concejala que es partidaria de rescatar las tradicionales ferias, que han proliferado históricamente en Iquique, de modo de atraer a comerciantes con un grado mayor de desarrollo. “Pero para ello, hay que generar condiciones de seguridad, dotar de iluminación adecuada, control policial, entre otros factores, que en definitiva, llevan a una mayor coordinación entre los servicios y el municipio”, señaló la única mujer presente en el actual Concejo Municipal de Iquique.