Educación y drogadicción, temas abordados durante seminario de la UDI
Actualidad 18 octubre, 2014 Edición Cero
Oficina Parlamentaria/ Continuando con el trabajo junto a sus militantes y simpatizantes, la UDI a través de su Juventud en Tarapacá, reunió a más de 50 estudiantes y profesionales en el seminario “Jóvenes y Líderes”. En la actividad, los participantes recibieron charlas de liderazgo, para luego identificar desde su perspectiva, los principales problemas que afectan a la comunidad regional.
El seminario fue dictado por Darío Paya, presidente ejecutivo de The Leadership Institute Chile, y fue muy valorado por los asistentes al evento. Al respecto, Andrés Cappona señaló que “obtuvimos muchas herramientas que sin duda aportan a nuestra formación como personas preocupadas de lo que pasa en nuestro entorno y con ganas de aportar a que crezca la región. Acá pudimos encontrarnos con muchos jóvenes que no estamos de acuerdo con la forma en que se están haciendo las cosas actualmente y estamos seguros que seguiremos trabajando juntos para que este grupo crezca y se fortalezca”.
El diputado Renzo Trisotti apoyó la organización del seminario e instó a los jóvenes a continuar trabajando y sumando adherentes. “Hace poco tiempo nos reunimos con más de 100 dirigentes sociales y hoy felizmente vemos que nuestra juventud está activa y que son muchos los que quieren trabajar por una mejor forma de hacer política en Tarapacá, muy diferente de la actual actitud de soberbia y poca empatía de las autoridades de Gobierno. Lo más importante es que este grupo está en crecimiento y estamos seguros que prontamente podremos contar con muchos más jóvenes participando” puntualizó.
Patricio Rojas, presidente regional de la Juventud UDI, comentó que “este es sólo el punto de inicio. Hoy vimos a cincuenta jóvenes con muchas ganas y mucha motivación, pero sabemos que vamos a ser más y día a día vamos a ir sumando simpatizantes, porque estamos seguros que la juventud tiene que demostrar con fuerza que está presente en nuestra región y que puede generar iniciativas para aportar a nuestra comunidad”.
El seminario contó además con el patrocinio de la Fundación Hanns Seigel y ya se estableció un segundo encuentro en nuestra región, para analizar el avance de las iniciativas generadas por los grupos durante la actividad.