Ministro de Justicia: no hay duda que todavía hay un pacto de silencio
Actualidad 8 septiembre, 2014 Edición Cero
Cambio 21/ José Antonio Gómez reaccionó a los dichos del Comandante en jefe del Ejército, quien descartó que tal trato exista. Para el secretario de Estado, el obstáculo a la justicia para llegar a los responsables de violaciones a los DD.HH aún persiste.
El ministro de Justicia, José Antonio Gómez, insistió en que existe un «pacto de silencio» entre quienes participaron en violaciones a los Derechos Humanos durante el Gobierno Militar, entre 1973 y 1990, en el país.
Lo anterior en referencia a los dichos del Comandante en jefe del Ejército, Humberto Oviedo, quien en una entrevista con Canal 13, señaló que no existe tal situación de parte de su institución, «ni menos resguardo de archivos secretos con respecto a eso. Y eso los ministros en visita lo saben, ellos pueden acceder a toda la información que nosotros tenemos».
Consultado el ministro Gómez sostuvo que «sin duda que el Ejército ha cambiado desde hace unos años a esta parte un tiempo a esta parte y el actual Ejército y sus comandante en Jefe y sus ramas no están probablemente dentro un pacto de silencio. Pero no hay ninguna duda que quienes fueron criminales y que fueron condenados y aquellos que no lo han sido y están en libertad, sí tienen un pacto de silencio».
A juicio de la autoridad, si no existiera tal situación ya se sabría por ejemplo, la ubicación de los detenidos desaparecidos durante el régimen militar.
«Todos los antecedentes que no se han podido determinar los conocen aquellos criminales que participaron en violación a los Derechos Humanos, desaparecimiento y torturas y eso no tiene que ver con el actual Ejército sin duda», añadió.