Edición Cero

Prensa/ La Defensoría Penal Pública lanzó hoy oficialmente una ‘Bolsa de trabajo’, destinada a promover el intercambio de ofertas o búsquedas de trabajo de... Defensoría Penal abre bolsa de trabajo para abogados y personal técnico

defensorPrensa/ La Defensoría Penal Pública lanzó hoy oficialmente una ‘Bolsa de trabajo’, destinada a promover el intercambio de ofertas o búsquedas de trabajo de distintos profesionales en el ámbito de la defensa penal. Esta plataforma registrará a todos los usuarios que se inscriban para compartir información relativa a ofertas de defensa pública licitada o por convenio directo que emita la Defensoría, pero también almacenará datos precisos de distintos profesionales –abogados, asistentes sociales, asistentes administrativos, periodistas y otros- que ofrezcan sus servicios en el ámbito de la defensa penal.

 “Esta es una importante iniciativa porque habilita una nueva y eficaz forma de vincularse con profesionales y técnicos del ámbito jurídico, quienes tendrán una nueva vía para manifestar su eventual interés en trabajar con nuestra institución”, destacó el Defensor Regional de Tarapacá, Marco Montero Cid, al referirse a la iniciativa.

 En Tarapacá hay 19 abogados, que cumplen labores externalizadas para esta entidad estatal, los cuales están contratados transitoriamente mediante el sistema de Convenio Directo, mientras se espera el llamado a licitación pública de estos servicios. A su vez, ellos emplean a otros 21 profesionales y técnicos en labores de asistencia al trabajo jurídico.

 La “Bolsa de Trabajo” de la Defensoría permite el acceso a través de la dirección www.bolsadetrabajo.dpp.cl/sistemas/. También hay un banner en su página web www.dpp.cl

El sistema permitirá que todos los inscritos en la plataforma conozcan directamente información emitida por prestadores habilitados, abogados con trayectoria o profesionales autónomos interesados en ofertar sus servicios en esta área del sistema procesal penal. La página recogerá datos de quienes estén interesados en trabajar en defensa pública, permitirá generar listados de profesionales para uso de los prestadores de defensa, ayudará a difundir permanentemente las ventajas de la defensa externalizada y promoverá, así, el desarrollo del mercado de defensa pública, aumentando las condiciones de competencia y las condiciones para los prestadores.

 Esta iniciativa se materializa alrededor de un mes y medio o dos meses antes de la próxima licitación de defensa pública, que para la Región de Tarapacá significa la demanda de unos 35 puestos de trabajo.

El abogado Luis Venegas, coautor de la idea, explicó también que las particulares características de la distribución geográfica de la población en Chile explican que haya zonas en que existe mucha oferta de defensa pública y otras en que ésta es muy escasa, de modo casi no hay competencia. Por lo mismo, “lo que queremos es abrir una vía para que la gente vea que existen otros lugares del país donde se están necesitando abogados y otros profesionales para prestar el servicio de defensa pública”, agregó.

 

Los comentarios están cerrados.